Consejos y ejemplos
Consejos para la correcta realización de originales destinados a:
- Consejos para la correcta
realización de originales destinados a filmación digital
sobre diapositivas.
- Intentar que el uso de los colores esté justificado
en la diapositiva ya que, para utilizar letra de un sólo color sobre
un fondo liso de otro color, resulta más barato y se obtiene mayor
resolución por el procedimiento fotográfico convencional:
película especial y filtros.
- Usar siempre que sea posible las letras incluidas
en el sistema operativo. Entre ellas, la mejor de todas es la Arial
y las peores las TimesNewRoman y similares. En caso de usar cualquier letra
no incluida en el sistma, habrán de adjuntarse las fuentes usadas
junto con el trabajo ya que, si no las tenemos nosotros instaladas, el programa
las sustituirá por otras al azar siendo, en este caso, los costes
de la repetición el trabajo a cargo del solicitante.
- Evitar los fondos totalmente blancos ya que deslumbran
al sensor de la filmadora y los trazos finos o no saldrían o saldrían
grisáceos e ilegibles. En el caso de usar fondos blancos sería
preciso usar trazos de al menos 0,7mm y letras de al menos 12 puntos.
- Procurar usar fondos oscuros (preferentemente azules
o negros). Sobre ellos se apreciarán perfectamente los trazos ultrafinos
(hairlenes).
- Los trazos menores de 0,3 mm. no saldrán en la
dispositiva. Se recomienda usar por defecto filetes de 0,3-0,4 mm. como
mínimo.
- Los mejores tipos de letra son los de cuerpo grueso
y sin adornos: Helvética, Switzerland, Arial y en especial sus
tipos en negrita o "bold". Su tamaño ha se ser mayor de 9 puntos.
Caracteres menores de 8 puntos de altura, saldrán difusos o no saldrán.
Usar los caracteres más grandes posibles. Sobre fondos oscuros, si
se usa letra blanca o muy clara, hay que utilizar letra normal y evitar las
negritas, ya que los tipos expanden un halo que los hace más gruesos.
Por el contrario, si se usa fondo blanco o muy claro, se recomienda utilizar
letra negrita, ya que la letra saldrá más delgada de lo que
se ve en pantalla debido al halo que emite el fondo.
- En dbujos vectoriales, evitar que dos colores complementarios
estén en contacto directo, pues saldría una línea
blanca de interferencia entre ellos. Soluciones: usar otros colores o delimitar
uno de ellos con un filete de al menos 0,3 mm. P. Ej.: uso de letras amarillas
sobre fondo azul. Usar letra blanca o utilizar filete negro de 0,3 mm. rodeando
la letra.
- Al entregar el original intentar que esté en
formato diapositiva. Para ello, entrar en el menú FORMATO DE PÁGINA
y seleccionar DIAPOSITIVA (por defecto suele estar preseleccionado A4 o LETTER).
El formato ideal es: 127,94x18,62 cm (11x7,33 pulgadas). Cualquier
cambio posterior en las proporciones, puede implicar que los textos y gráficos
queden descolocados. La resolución mínima recomendable es 150ppp
y para filmaciones a máxima resolución: 375 ppp. Aconsejamos
usar siempre 200ppp
- Factores que complican o pueden hacer fracasar la filmación
de la diapositiva son: - Objetos muy complejos con alto número
de trazos (más de 1000 objetos), - Abuso en la utilización
de degradados y gran número de etapas de transición, - Mezcla
en el original de varios formatos distintos y extraños como: EPS,
PCX, TARGA... - Excesivo número de letras y mezclas de muchos tipos
de letras. - Objetos incrustados desde otros programas.
- Consejos para mejorar el arte final:
- Usar colores básicos o puros y buscar el máximo
contraste entre ellos.
- Aunque cualquier programa Windows genera diapositivas
sin problemas, para dibujo y presentaciones recomendamos CorelDraw por su
sencillez de manejo.
- Evitar grandes concentraciones de texto. Preferible
repartirlo entre varias diapositivas.
- Evitar apurar los márgenes demasiado. Queda
mucho mejor dejando el texto y los objetos bien alejados del borde de la diapositiva.
* En láminas muy complejas y con objetos o fórmulas muy pequeños,
usar fondo negro o azul oscuro.
- En ciertos programas como PowerPoint, casi siempre
el texto mejora notablemente utilizando una sombra de contraste tras él.
- Formatos soportados: cualquier programa Windows, TIFF,
PCX, BMP, RLE, EPS, DXF-Autocad, GEM. PIF, PIC, DRW, SAM, TXT, XLS, DOC, WPG.
Para formatos no incluidos consultadnos.
- En CorelDraw y otros programas, para obtener un fondo
de color, dibujar simplemente un rectángulo de ese color y dibujar
sobre él. No usar el comando COLOR DEL PAPEL ya que es una simple simulación
de como quedaría usando papel de ese color, perono saldrá ese
color en la diapositiva.
- Consejos para la correcta
realización de originales destinados a proyección
digital por cañón:
- Utilizar preferiblemente fondos oscuros y letras claras
de colores complementarios al fondo o cualquiera de las combinaciones que
ofrece PowerPoint en sus plantillas
- Usar siempre que sea posible letras incluidas en el
sistema operativo. Entre ellas, la mejor de todas es la Arial y las peores
las TimesNewRoman y similares. En caso de usar cualquier letra no incluida
en el sistma, habrán de adjuntarse las fuentes usadas junto con el
trabajo ya que, si no las tenemos nosotros instaladas, el programa las sustituirá
por otras al azar, siendo en este caso los costes de la repetición
el trabajo a cargo del solicitante.
- Evitar incluir en la presentación imágenes
procedentes de la Web y sobre todo no aumentar jamás su escala.
- La resolución ideal de las fotos destinadas
a proyección por cañón es de 92ppp y su tamaño
en píxeles no debe superar los 1024x768 píxeles. Los mejores
formatos para Powerpoint son: TIFF, JPG, GIF y PNG.
- Las fotografías incluidas en la presentación
que a su juicio crea que son susceptibles de mejora mediante tratamiento
de imagen, deben sernos facilitadas de forma independiente en forma de
archivos TIFF o, en su defecto, entregarnos los originales para su nuevo
escaneado. Cualquier imagen incluída en un archivo Power Point sufre
una enorme degradación al ser trasladada a un programa de retoque.
- Consejos para la correcta
realización de originales destinados impresión
fotográfica de inyección:
- Siempre que sea posible, se entregarán las imágenes
en formato TIFF RGB o escala de 256 grises al tamaño final
al que se desea imprimir.
- La resolución óptima para conseguir calidad
fotográfica, oscila entre los 150 y 225 ppp. superar esas cifras
no conlleva más que lentitud en a impresión
- Nuestros sistemas están calibrados con precisión,
por lo que si desea un correcto equilibrio de color, debe darnos el visto
bueno previsualizando la imagen en nuestros monitores antes de la impresión.
Si no fuese así, la repetición del trabajo y el ajuste del
color sería a cargo del solicitante.
- Recuerde que, aunque su imagen le parezca perfecta,
casi siempre seremos capaces de mejorarla mediante tratamiento digital.
- Para grandes cantidades de copias, consúltenos
sobre el sistema más rentable a utilizar.
- Nuestras copias fotográficas de inyección
son realizadas mediante un sistema de 7 tintas a 2880ppp y hasta un
tamaño máximo de A3+ y tienen garantizada
su durabilidad entre 40 y 100 años.
- Si lo desea, podemos imprimir también tanto
las carátulas de sus CD-ROM, como directamente sobre la propia
superficie del disco compacto.
- Consejos para la correcta
realización de originales destinados impresión en gran formato:
- Para paneles y cartelería en gran formato, utilice
un programa específico de maquetación o diseño:
CorelDraw, Freehand, Illustrator, QuarkPress, etc.
- Evite utilizar el programa PowerPoint de Microsoft,
ya que está diseñado para prenetaciones por cañón
o diapositivas y, por razones que desconocemos, resulta imposible imprimir
desde él en ningúna impresora de gran formato Hewelett -Packard.
En este caso deberemos generar previamente un documento PDF con Acrobat,
posteriomente pasar éste a TIFF y, finalmente incluir el fichero resultante
en un documento CorelDraw. Durante estos pasos, en ocasiones, se pierden
textos o gráficas, por lo que la responsabilidad final será
del solicitante.
- Use, siempre que sea posible, las letras incluidas en
el sistema operativo. Entre ellas, la mejor de todas es la Arial
y las peores las TimesNewRoman y similares. En caso de usar cualquier letra
no incluida en el sistma, habrán de adjuntarse las fuentes usadas
junto con el trabajo ya que, si no las tenemos nosotros instaladas, el programa
las sustituirá por otras al azar siendo, en este caso, los costes
de la repetición el trabajo a cargo del solicitante.
- La mejor forma de asegurarse de que su panel salga impreso
perfectamente es entregarlo en formato. TIFF RGB o en formato PDF
Adobe Acrobat.
- La resolución óptima para imprimir
paneles que contengan fotografías, es de 150ppp a tamaño
real 1.1
- La durabilidad de nuestras tintas de gran formato es
mucho menor que las fotográficas de inyección y expuestas
a pleno sol, puede empezarse a notar la degradación de los colores
al cabo de 2 meses. Tampoco son resistentes al agua, por lo que en caso de
que desee una máxima resistencia, deberá encapsularlo o plastificarlo.
- Nuestra impresora de gran formato es capaz de lograr calidad
fotográfica sobre papel específico satinado con 4 tintas
y 2400 ppp
Las siguientes imágenes son ejemplos ilustrativos de los tipos de
diapositivas que forman parte de los servicios ofertados por
el Gabinete de Dibujo y Fotografía Científica. Se explican tanto
los tipos de originales ideales para su consecución, como sus aplicaciones
más usuales.
VERICOLOR: Diapositivas con texto blanco y fondos
lisos de vivos colores (azules, verdes, naranjas, violetas, etc.).
Original ideal: Textos en láser negro sobre papel muy blanco.
Aplicaciones: Textos, rótulos y gráficas.
ALTO CONTRASTE (de línea): Diapositivas de
texto blanco y fondo negro y viceversa. Altísma resolución.
No admiten grises intermedios. Los negros son 100% opacos y los blancos
100% transparentes. En las de fondo negro, pueden colorearse las letras a
mano con rotulador o tiñendo el sustrato.
Original ideal: Textos oscuros o negros sobre papel blanco o muy
claro.
Aplicaciones: Textos, gráficas y dibujos sin grises. También
como negativos de alto contraste y para máscaras de efectos especiales.
TONO CONTINUO: Diapositivas clásicas en blanco
y negro o color. Amplísima gama tonal. Negros no opacos al 100%;
blancos no totalmente transparentes o la menos no tanto como las anteriores.
Original ideal: cualquiera.
DIGITALES: Diapositivas para fondos, textos, colores,
degradados, fotografías y efectos especiales sin límite.
Original ideal: cualquier fichero digital procedente de programas
Windows o Mac, siempre y cuando contemos en el Gabinete con dicho programa
o, en su defecto, un fiichero en formato bitmap a 28x18,6 cm y 200ppp en
RGB: TIFF, JPG, BMP, etc.
NUESTRO SERVICIO
DE TRATAMIENTO DE IMAGEN ES CAPAZ DE REALIZAR CUALQUIER MEJORA, RECONSTRUCCIÓN
O CORRECCIÓN SOBRE SUS FOTOGRAFÍAS. NO DESCARTE SUS PROYECTOS
POR ELLO. CONSÚLTENOS, YA QUE PODEMOS REALIZAR MUCHOS TRABAJOS QUE,
EN PRINCIPIIO, PUEDEN PARECERLE IMPOSIBLES.
|